Nos narra la situación que vive Anthony, un hombre de 80 años que vive solo en su casa. Su hija Anne le busca cuidadoras que le apoyen pero él las rechaza a todas. Anne vive la preocupación de no poder atenderle como siente que él necesita y sufre por la progresiva pérdida de facultades de su padre. 

Anthony finalmente va a vivir con su hija Anne, lo que provoca una situación difícil con su pareja. Anthony es de difícil trato, algo mordaz, y padece demencia. ¿Qué situaciones afloran ante el deterioro de la mente en quién lo padece y entre sus seres queridos?

POR QUÉ VER ESTA PELÍCULA:

Afronta un tema social tan común y frecuente como es la vejez y la pérdida de memoria

Por cómo presenta como película lo que podría ser una obra de teatro clásica donde la narración se sostiene con reducidos escenarios, personajes y acciones. De hecho es una

Por la interpretación de sus dos actores principales: Anthony Hopkins (Anthony) y Olivia Colman (Anne)

DOS ESCENAS EN LAS QUE PROFUNDIZAR:

En el contexto de una cena, Anne discute con su marido por la toma de decisiones sobre su futuro y el de su padre. El le insiste en que su padre está enfermo y que lo mejor es llevarlo a una residencia. Anne se siente en una encrucijada: ¿Puede seguir cuidándolo, aun poniendo en un segundo plano sus propios proyectos? ¿O es mejor enviarlo a una residencia para que goce de mejores cuidados pero sintiendo que lo pierde cada vez más? 

Anthony experimenta los efectos de su progresiva demencia: confusión, pérdida de control de la realidad, incomunicación, desconfianza hacia los extraños… Le llega a decir a su hija Anne: “¿Qué va a ser de mi?” “¿Me quedaré sólo?” Una escena desgarradora donde intuir el desvalimiento de quien padece esta enfermedad.

CON UNA MIRADA DE APÓSTOL:

El alzheimer y la demencia senil

La película afronta el tema de la demencia senil, desde el punto de vista de quien lo padece. Se presenta la pérdida de la memoria como una especie de muerte paulatina. Es la lucha por mantener la propia identidad en medio del deterioro mental. Vivimos en sociedades cada vez más longevas donde cada vez es más frecuente que el cuerpo aún resista mientras la mente se va deteriorando. ¿Cómo consideras que se trata este tema? ¿Somos una sociedad sensible a la realidad de los mayores? 

El cuidado de los que cuidan

Habitualmente nos acercamos a esta problemática desde el punto de vista del cuidador. Quizá este tipo de situación se ha podido presentar en nuestra propia familia o seguramente conocemos a alguien cercano que se enfrenta a este dilema que vive Anne. Cada vez tomamos más conciencia del cuidado que también necesita el familiar que cuida y que afronta un desgaste físico y emocional a veces muy grande. ¿Conoces personas que viven esta situación? ¿Qué crees que necesitan? ¿Qué está en tu mano para sostener, ayudar, ser solidario?