La película trata de la historia de un prestigioso cirujano, Rafal Wilczur, que es abandonado por su esposa y es atacado en la calle en medio de la noche. Esta situación le lleva a perder la memoria. Después de ir como un vagabundo de un lugar a otro termina siendo una especie de médico rural, que tienen un don para curar pero se desconoce por qué. Rafal (después llamado Anthony) vive una travesía de reencuentro consigo mismo y con Marysia, la hija que un día creyó perder. 

POR QUÉ VER ESTA PELÍCULA:

La película aborda temas tan universales como  la búsqueda de identidad, el perdón o la esperanza

Se trata de la adaptación de una novela publicada en 1937 por el escritor polaco Tadeusz Dolega-Mostowicz. Convertir la literatura en película nos permite siempre descubrir en las historia matices más variados y completos

 Destacar la fotografía y la música, que recrean el ambiente y el paisaje de la Polonia rural, si bien no se adentra en su diversidad y complejidad. 

DOS ESCENAS EN LAS QUE PROFUNDIZAR:

1.- El momento en el que Rafal es golpeado y su compañero, que ve la situación de lejos, decide no ayudarle, abandonándole a su suerte. Una manera muy plástica de ver las consecuencia de un auxilio no ofrecido, del pecado de omisión, de la espiral que se vive cuando te dejas determinar por tus propias heridas y enfados.

2.- Anthony se entrega voluntariamente a las autoridades para ser juzgado por su delito de operar sin licencia médica. En el juicio las personas a las que curó dan su testimonio. Allí llega también Marysia

CON UNA MIRADA DE APÓSTOL:

Prolongando al buen samaritano:

Rafal es testigo del accidente que sufre un niño al pasarle un caballo por encima. El sin pensarlo lo lleva a la clínica donde trabaja y le salva la vida. Pero al día siguiente le dan de alta porque su familia no puede costear los gastos. Rafal va a buscar al niño para traerle de vuelta porque sabe que aún necesita cuidados y él se ofrece a cubrir todos los gastos. 

Quizá te recuerde la escena del buen samaritano, cómo dejarte alcanzar te hace actuar y te compromete. ¿Cómo hubieras reaccionado tú? ¿Vives en esta prontitud de rafal para actuar en solidaridad con los demás? ¿Cómo poder generar cadenas de compromiso y ayudar a los que menos tienen y hacerlo comprometiendo a otros: personas, instituciones, etc?

La rivalidad y la envidia en el ámbito laboral:

Las acciones de Rafal despiertan la rivalidad de su compañero Jercy Dobraniecki. Ve que una acción comprometida y altruista de Rafal al final le  ascienden a director de hospital, un puesto que Jercy ambicionaba. Después de muchos años se vuelven a reencontrar. Jercy quiere asegurarse de que no le descubra para no perder todo lo que consiguió después de su desaparición. 

Vivimos en un mundo fácilmente competitivo, donde se dan muchas veces situaciones de rivalidad. ¿Cómo vives tu vocación laboral? ¿Qué valores te mueven? ¿Qué tipo de presencia significativa buscas tener? Toma conciencia de los gestos y posicionamientos. que te ayuden a construir un ambiente laboral donde se hagan presente los valores del Reino.