La agencia 40dB realizó un estudio para “El Pais” y la Cadena Ser sobre la soledad, lo que llamamos la soledad no deseada.
El estudio arrojó datos muy curiosos, como que los menores de 25 años se sienten más solos que los mayores de 65. Una paradoja en la era de la comunicación y las redes sociales, donde los jóvenes son los que más globalmente conectados están.
El “perfil” que nos dibuja del joven que más solo se experimenta es:
- Mujer (aunque el género apenas influye)
- Menor de 24 años
- Estudiante o en paro
- Nivel socioeconómico medio-bajo
- Dedica mucho tiempo a las redes sociales
Llama la atención como el 57% de los encuestados considera que la soledad es un problema social.
Hay autores que empiezan a hablar del fenómeno de los “ermitaños digitales”, hombres de entre 20 y 30 años que viven encerrados en sus habitaciones, refugiados en el móvil, el ordenador, los videojuegos..
Es cierto que los espacios de vida en común se han reducido progresivamente y la pandemia empujó aún más a ello. Muchos ven este cambio muy relacionado con el incremento de enfermedades de salud mental.
Si deseas conocer un poco más de este estudio para reflexionar acerca de lo que percibes en tu entorno, puedes consultar el siguiente enlace:
Enlace: Estudio Social La Soledad