Antena3 (España) está preparando una serie: “Beguinas”. Protagonizada por Yon Gonzalez y Amaia Aberasturi, contará con 10 episodios y será emitida en prime time. Será rodada en varias localizaciones de Madrid y Segovia (España)
‘Beguinas’ se sitúa en la Segovia de 1559 cuando Lucía de Avellaneda está celebrando su fiesta de compromiso con el Marqués de Peñarrosa, un noble elegido por su hermano. Sin embargo, la carta de una mujer moribunda que asegura ser su madre interrumpe la fiesta. La reclama pues está en su lecho de muerte, citándola en un beguinato, lugar donde convive con otras mujeres.
Lucía no lo duda y va a su encuentro. Allí descubre un mundo totalmente desconocido, un entorno de sororidad y pensamiento crítico que cuestiona lo que había conocido hasta ese momento. Se encuentra con Telmo, un hombre judío que trabaja en una taberna y es el encargado de suministrar al beguinato lo que necesitan del exterior. Telmo vive ocultando sus creencias judías y su pasado. Sueña con el Nuevo Mundo, un lugar donde pueda vivir sus creencias y su amor en libertad. Lucia sentirá por él una repentina atracción.
Más allá de la trama que nos presenta la serie, da a conocer a las beguinas, unas grandes desconocidas también dentro de la Iglesia. Durante mucho tiempo se las presentó incluso como un movimiento herético o anti-sistema
Fue un grupo de mujeres que surgió en la Edad Media. Tenían un perfil muy diverso (viudas, solteras, formadas, con escasos estudios….) pero tenían en común la pasión por entregar su vida a Dios y a los más pobres. Vivían en las ciudades, cerca de los hospitales o de las iglesias, en lugares sencillos donde pudieran orar y dedicarse a la contemplación y al mismo tiempo hacer trabajos manuales, cuidar a los enfermos, enseñar… Huían de las etiquetas y se organizaron en beguinatos de forma autónoma. Llegaron a ser cerca de un millón en toda Europa.
En este contexto de trabajar por una Iglesia más sinodal y en salida, este grupo de mujeres valientes nos interpelan.