Libro escrito en un tono de diálogo donde el autor conversa con un doble destinatario: alguien que desee plantearse la vocación religiosa (jesuita, específicamente) y cualquier persona que se sienta en búsqueda y desee plantearse cómo afrontar decisiones importantes en su vida. En este diálogo y encuentro imaginario que plantea el libro, uno fácilmente puede visualizar a un joven de hoy
Aborda temas como la vocación, el seguimiento de Jesús, la misión, la Iglesia, la vida comunitaria o el discernimiento. Todos ellos han de entrar en juego cuando uno se plantea cómo responder a la llamada del Señor.
POR QUÉ LEERLO:
Plantea con un lenguaje sencillo preguntas que surgen cuando uno decide plantearse con seriedad la vida cristiana y abrirse al discernimiento de la propia vocación.
Por cómo el autor dando razón de sus opciones, invita al lector a hacerlo de las suyas. De lectura fácil te conduce a la reflexión sobre la propia vida de fe.
Por cómo deja expresa aspectos esenciales de la espiritualidad ignaciana y su forma de entender la fe, la misión, la Iglesia, el seguimiento de Jesús.
ALGUNOS PÁRRAFOS SIGNIFICATIVOS:
“La vocación no es una garantía. Es, más bien, la respuesta convencida a una llamada intuida, una decisión que se tendrá que ir asegurando en la forja del tiempo, con mucha voluntad, mucha ayuda y mucha honestidad”
“Los hay más conscientes de la necesidad de cambios pastorales y los hay más centrados en la defensa de modos y maneras tradicionales, y ambas dimensiones, apertura y tradición, han de aprender a dialogar, no a luchar como si solo pudiera vencer una”
“No te he hablado mucho de las fronteras, pero los jesuitas nos sentimos llamados a ellas. Fronteras más geográficas en una época, y fronteras más intelectuales o existenciales siempre. Fronteras sociales, teológicas, vitales. Lugares donde hay que moverse, a veces, en lo incierto, dialogando con lo nuevo y tratando de hacer una lectura creyente en la vida”
CON UNA MIRADA DE APÓSTOL:
La importancia de formular la propia experiencia.
Jose María hace un ejercicio muy interesante de formular con un lenguaje asequible y actual, elementos de su propia experiencia que puedan ayudar a otras personas. De este modo, comparte el sentido que él le ha ido dando a determinadas opciones y vivencias que brotan del seguimiento a Jesús de Nazaret.
Si también tú pusieras delante de ti a un destinatario (real o imaginario) al que tuvieras que animar a responder con autenticidad a sus inquietudes más hondas, ¿qué le dirías? ¿qué resaltarías de lo que a ti te ha ayudado? ¿por qué le animarías a recorrer esta aventura?