Novela que nos cuenta la vida de Keiko Furukura, de 36 años de edad, tras mudarse a Tokio. Trabaja a tiempo parcial en un supermercado japonés que abre las 24 horas (konbini), es soltera, nunca ha tenido pareja y es poco sociable. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad y que su familia la juzga todo el tiempo: ¿Por qué no busca trabajo fijo? ¿Por qué desea trabajar por horas? ¿Piensa casarse algún día?
Su círculo más cercano cree que no tiene ninguna aspiración pero ella afronta la realidad de forma muy diferente. En la tienda encuentra un mundo predecible, donde viene marcado qué hacer, cómo vestirse y donde sólo ha de seguir todo al pie de la letra. Allí consigue la normalidad que los convencionalismos le piden y así no sentirse cuestionada.
POR QUÉ LEERLO:
Nos narra la difícil búsqueda para muchos de cómo sentirse integrados en la sociedad en la que les toca vivir. Una historia sobre la necesidad de sentirnos aceptados
Hace una reflexión sobre los convencionalismos sociales, y la presión que ejercen sobre las personas; en este caso, especialmente sobre las mujeres solteras. Una mirada crítica a la sociedad que trata de imponer sus estereotipos y roles para poder pertenecer a ella. ¿Qué es formar parte de la sociedad? ¿Es ser como los demás esperan?
UN PÁRRAFO SIGNIFICATIVO:
“Esto es lo que descubrí: que el mundo no ha cambiado tanto desde la edad de Piedra. Las personas que no aportan nada a la comunidad son marginadas, como los hombres que no cazan o las mujeres que no tienen hijos”
CON UNA MIRADA DE APÓSTOL
Ser uno mismo
Keiko y Sirasha viven la angustia de sentir que no pueden ser lo que los demás y la sociedad esperan de ellos. Sienten que no encajan y los demás más que aceptarlos como son, esperan que “se curen” de su limitación.
¿Conoces personas así? ¿Las juzgas? O tú mismo, ¿en qué no te sientes identificado con lo que la sociedad parece “imponer”?
Vivir a contracorriente, escucharte en verdad y realizar la propia historia de tu vida no es nada sencillo. ¿Qué piensas de todo esto?
Abrirse a lo nuevo y superar los miedos
Keiko se siente segura en la tienda Prefiere la seguridad de lo conocido a la incertidumbre de no saber cómo enfrentarse al mundo. Allí encuentra un manual de instrucciones que seguir y le permite sentirse una persona “normal”, una dependienta. Cuando en un momento dado deja el trabajo y sale de su zona de confort, llega a sentirse perdida por no saber cómo recomenzar.
Trata de identificar personas cercanas que estén viviendo un momento de transición y cambio, donde libran la batalla de lidiar con la incertidumbre y sus propios miedos. Puede ser por un cambio laboral, una separación, un cambio de residencia, un momento de reorganización vital, etc. ¿Cómo puedes acompañar, facilitar.. ser apoyo y aliento?