Este libro no promete otorgar respuestas sobre el sufrimiento, sino que te guía para que puedas identificar y distinguir entre el sufrimiento “necesario” (el que es parte del proceso de recuperación) y el sufrimiento “innecesario” (que sólo lleva a una mayor fragmentación y cronificación del duelo). A lo largo del libro, Payàs comparte recomendaciones prácticas y reflexiones basadas en su experiencia acompañando a personas en duelo, ofreciendo una guía comprensiva para un viaje complejo y profundamente humano.
POR QUÉ LEERLO:
- La autora ofrece una exploración profunda y compasiva del proceso de duelo, convirtiéndolo en una oportunidad de crecimiento y conocimiento personal. Libro interesante para quien desee comprender y prepararse para una de las experiencias más desafiantes de la vida: la pérdida de un ser querido
- Este libro está dirigido tanto a aquellos que están atravesando una pérdida como a quienes desean ayudar a amigos o familiares en duelo.
ALGUNOS PÁRRAFOS SIGNIFICATIVOS:
“¿Y cuántas horas de nuestra vida hemos dedicado a aprender a vivir el dolor de una separación afectiva o la enfermedad de un ser querido? ¿Y a prepararnos para la muerte que a todos nos llegará algún día? ¿Qué formación hemos recibido para comprender qué es una emoción, qué función desempeña, cuándo es buena para nosotros y cuándo no lo es, cómo manejarla, qué cosas nos ayudan y cuáles no cuando vivimos una pérdida, qué podemos hacer para aliviar el sufrimiento y la añoranza? Seguramente, la respuesta que dais muchos de vosotros es: «Ninguna».”
“Compartir el duelo es poner palabras a la experiencia para situarla en un lugar donde no nos haga daño”
“Tu duelo no se cura solo con el tiempo; sino que depende de lo que tú hagas con ese tiempo.”
CON UNA MIRADA DE APÓSTOL:
Salir al encuentro de quienes han tenido una pérdida
Las aportaciones de Payàs nos permiten enfrentar nuestras propias perdidas pero también comprender mejor el proceso para ayudar a otros. Incide especialmente en la importancia de distinguir entre el sufrimiento necesario del innecesario y en cómo podemos reconocer las dinámicas de duelo. ¿Tienes cerca de ti personas que han sufrido aluna perdida significativa? No hace falta que el duelo sea con respecto a una persona. Hay otras pérdidas (de salud, de trabajo) que son pasividades de disminución que nos quitan la paz y la alegría. Tener cercanía y empatía en momento de dificultad nos abre a relaciones profundas y nos hace crear redes de apoyo. ¿Estas dispuesto a dedicar tiempo, escucha, consuelo… a quien peor lo está pasando en tus ámbitos de vida? ¿Como puedes ayudar a descubrir la oportunidad que puede estar escondida en la pérdida?