Este libro lleva por subtítulo “Doce umbrales en el camino espiritual”. Presenta, a través de doce capítulos, itinerarios interiores que podemos recorrer para llevar una vida más consciente, más cercana a Dios y más acorde a los valores del Reino. El autor incorpora su propia experiencia y mirada sobre cómo transitar estos caminos que nos hacen vivir de una manera diferente el día a día

En este itinerario tiene su sencilla pedagogía, deteniéndose primero en las dificultades más externas para luego adentrarse en las más interiores. Para alguien que desea ser testigo y apóstol en sus ámbitos de vida, qué importante es no perder de vista que ha de cuidar su relación con Dios y su condición de discípulo. Se trata de “saber encontrar y concretar nuevas formas que nos posibiliten vivir auténticamente

POR QUÉ LEERLO

  • Porque presenta de manera sencilla un itinerario a recorrer para vivir con una actitud orante en medio de un mundo ruidoso y disperso. Una invitación a no quedarnos en la superficie. 
  • Porque el autor echa mano también de otras tradiciones espirituales más allá de la tradición cristiana, ayudándonos a reconocer los puntos en común que tienen cuando hablamos del hombre como un ser buscador del Misterio

ALGUNOS PÁRRAFOS SIGNIFICATIVOS

“El silencio posibilita un estado de receptividad tanto hacia dentro como hacia fuera, tanto hacia las cosas como hacia las personas. Todo encuentro está llamado a convertirse en teofanía”

“Venerar implica hacer un voto de confianza y de reconocimiento de que, tras la persona o la situación que se presenta, hay mucho más de lo que vemos. Todo es signo y mensaje de algo mucho más hondo que asoma a través de esa persona, circunstancia o situación” 

“Soltar el dominio sobre las personas y las cosas, permitir que camine por sí solas, sin pretender que se conformen a  nuestra forma”

CON UNA MIRADA DE APÓSTOL:

Encontrar caminos de búsqueda compartidos

Javier plantea doce caminos espirituales que al mismo tiempo son caminos profundamente humanos. Toda persona puede recorrerlos con su propio lenguaje e imágenes, continuamente los estamos atravesando. Tocan experiencias de vida que están en el fondo de lo que nos acontece y hace estar de una manera determinada en el mundo.

Desde aquí trata de visualizar personas que tengan sed de alguna de estas experiencias que narra el autor: pasar de la exigencia al agradecimiento, de ocupar un sitio a generar un lugar, del juicio a la bendición, de la ausencia a la Presencia, etc. ¿Qué paso podrías dar con ellas? Lo leído, ¿suscita alguna intuición a la que puedas dar forma?