Hace varios años surgió este modelo pastoral en un contexto de crisis de fe, pérdida de valores y significatividad de la propuesta cristiana. En él, proponer la fe en Jesús supone verdaderamente acceder a una nueva vida, un nuevo nacimiento. Se parte de la premisa de que el Evangelio y el encuentro personal con Jesucristo es una Buena Noticia que da vida. 

En el año 2018 P. Bacq, junto a otros autores, escribieron un libro desde esta clave que tuvo mucho impacto: “Una nueva oportunidad para el Evangelio. Hacia una pastoral del engendramiento”. Su objetivo era suscitar la creatividad tanto en parroquias como en movimientos en respuesta a un contexto social, cultural y religioso de irrelevancia de la fe, propio de una realidad ya post-cristiana. ¿Puede ser este contexto tan adverso y retador una nueva oportunidad?

A lo largo de la historia reciente ha habido diferentes modelos pastorales de cara a la iniciación cristiana, todos con el mismo objetivo: posibilitar el encuentro con Dios. Así, se ha hablado mucho de la pastoral de acogida, de iniciación, primer anuncio, etc

La experiencia de engendrar nos conecta con la experiencia primera por la que estamos vivos. Ya san Pablo la utilizó hablando a la comunidad de Corinto. “Porque aunque ustedes tengan innumerables maestros en Cristo, sin embargo no tienen muchos padres; pues en Cristo Jesús yo los engendré por medio del evangelio(1 Cor 4,15). Anunciar el Evangelio y posibilitar en otros el encuentro con Dios es suscitar vida. 

La expresión de la fe como nuevo nacimiento, está muy presente en la Sagrada Escritura. Solo basta con recordar a Nicodemo o la samaritana, y tantas personas que captaron que seguir a Jesus implicaba ser criaturas nuevas. De hecho, Jesús con Nicodemo utiliza la expresión “nacer del agua y del Espíritu”, “ser engendrado desde lo alto”

Engendrar supone un proceso al mismo tiempo gozoso y doloroso. Habla de: unión, espera, acogida, entrega, capacidad de asombro, descalzarse ante el misterio. Implica acompañar el proceso de descubrimiento, crecimiento y maduración de una nueva identidad.

¿Qué supone engendrar a la fe desde esta propuesta pastoral? 

  • Suscitar la vida: teniendo en cuenta las diferentes dimensiones de la persona y con el estilo propio de Jesus, es decir, desde la cercanía y el tú a tú. ¿En qué ámbitos y lugares la vida (en sentido amplio) es en estos momentos precaria? Esos son espacios de misión. Y todo ello 
  • Favorecer relaciones de reciprocidad, el acompañamiento y donde se equilibra lo masculino y lo femenino: posibilitando relaciones de igualdad, reconociendo la aportación propia, valiosa y necesaria de todos, integrando lo diferente y complementario, generando comunidad. Supone, por tanto, un estilo pastoral marcado por la acogida, por el respeto mutuo, por la alegría del encuentro, por saber hacer equipo. ¿Cómo ser ser comunidades nutritivas, que alimenten la nueva vida e identidad que se va gestando?
  • Nacer juntos a una nueva identidad: desde la convicción de que Dios sale a nuestro encuentro en el aquí y ahora de la historia, y también donde aparentemente parece ausente. Implica enseñar a discernir y reconocer la presencia y la voz de Dios, posibilitando que cada persona pueda ir haciendo su propio proceso. La Iglesia no impone ni controla sino que humildemente acompaña. El centro está en la persona y en lo que Dios va suscitando en ella. 
  • Proponer el evangelio, contagiándolo como Buena Noticia: En un estilo pastoral donde el centro está en el Evangelio, en la escucha de la Palabra de Dios. Es el lugar fundamental donde vamos conociendo internamente a Jesús de Nazaret y donde se va desarrollando ese proceso de engendramiento y crecimiento de una nueva vida en Cristo.  El Evangelio nos introduce en un camino de libertad y búsqueda de autenticidad. Lo importante son los  procesos; los sacramentos o el culto son un momento en esos procesos, pero no el fin último. 

¿Qué supone para ti hoy engendrar seguidores de Jesús, hacer vida el mandato misionero de Mt 28 a la altura del siglo XXI? ¿Qué prácticas, estilos, formas de hacer, espiritualidad pueden ayudarte?